Según el informe presentado por la Comisión Europea “Perspectivas de los Mercados Agrícolas de la UE” a largo plazo en el periodo 2020-2030, el vino verá ralentizarse la caída del consumo per cápita dentro de la Unión Europea, estabilizándolo en el entorno de los 25,4 litros frente los 24,6 del 2019, moderando la caída desde el 1,1% del periodo 2009-19, al 0,3%. Manteniéndose, eso sí, las grandes diferencias existentes entre los diferentes Estados Miembros.
Por tipos de productos, serán los espumosos y los vinos con una menor graduación los que mejor se adaptarán a los cambiantes estilos de vida y preferencias de los consumidores que se inclinan, cada vez, por los vinos con Indicación Geográfica y Denominación de Origen.
Con unas exportaciones fuera de la UE que crecerán a un ritmo mucho menor, 0,3% anual, llevando el volumen total desde los 29 Mhl del 2019, hasta los 31 al final del periodo estudiado, con un fuerte peso de vinos de bajo precio.
La superficie apenas crecerá, en estos diez años que restan hasta el final del periodo analizado, cien mil hectáreas y la producción vinificada 3 millones de hl. Más como consecuencia de las variables climáticas y la producción de vinos ecológicos y orgánicos, que como un cambio derivado de la modificación en las técnicas de cultivo, ya que deberán hacer frente a los abandonos que surgirán como consecuencia del relevo generacional.
Tanto las conclusiones de este informe, como la experiencia proporcionada por la situación extraordinaria del Covid-19, deberían hacernos reflexionar sobre el futuro del sector vitivinícola español, ya que la escasa rentabilidad, en general, de nuestro viñedo, solo mejorado por el incremento desproporcionado de los rendimientos, podría ocasionar graves problemas de excedentes que acabasen perjudicando de manera muy notable la calidad media de nuestras producciones y, por ende, su competitividad.
Sin duda, el fuerte empuje que le hemos dado a la implantación de tecnología en nuestras empresas es un gran paso hacia adelante que nos debe conducir a mejorar nuestro mercado exterior. Como lo es, también, la recuperación en el hogar de una parte del consumo de vinos de mayor valor y calidad. Pero resultará, impepinablemente, insuficiente para alcanzar un equilibrio entre producción y utilizaciones.
La extraordinaria situación en la que nos encontramos, desde hace ya casi un año, motivada por una pandemia mundial, no debería hacernos olvidar los importantes retos a los que nos enfrentamos y las grandes modificaciones que en nuestro modelo productivo debemos abordar.
En la pasada vendimia, sin faltar a la tradición, surgieron importantes enfrentamientos que, en algunos casos, derivaron en peligrosas acusaciones, motivadas por el precio de la uva. Incluso llegó a cuestionarse el propio modelo productivo de las cooperativas, sector que agrupa alrededor del 60% de la producción en nuestro país. Pero se dijo muy poco sobre cuáles son las posibles razones que nos llevan a estos precios y la falta de rentabilidad para los viticultores. Todos queremos más y mejores precios. Pero el mercado es el que es y aspirar a cobrar más por nuestras producciones es muy lícito, pero escasamente realista si no mejoramos el valor de nuestros elaborados y la calidad percibida por los consumidores.
Complicado, sin duda, pero necesario. Ya que lo más importante, la calidad intrínseca está, solo que no hemos sabido generar la percibida. Para hacerlo necesitamos la comunicación. Vivimos en una sociedad dominada por la comunicación. Y, en cambio, somos extraordinariamente mojigatos en nuestras planificaciones y destino de recursos.